
Marketing y contabilidad son disciplinas que en la práctica deben relacionarse constantemente para que la empresa sea próspera.
El marketing o comercialización tiene como filosofía la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente obteniendo una utilidad creciente, de forma estable a largo plazo. Por lo tanto el marketing debe concretarse en un sistema de gestión que permite planificar y ejecutar: la concepción del producto, precio, distribución y comunicación de los bienes y servicios producidos, garantizando el valor para el consumidor final y por supuesto, generar eficiencia empresarial.
Podemos decir que sin un departamento de marketing no se llevarían a cabo las estrategias de venta necesarias, en consecuencia las mismas disminuirían afectando la utilidad de la empresa.
Entonces, cabe destacar que el departamento de marketing generará muchas opciones a la hora de ofrecer un producto, tanto en packaging, propagandas, publicidad, etc. Pero todas estas ideas se deben adecuar a los costos que las mismas conllevan, y es aquí donde surge la relación con el departamento de contabilidad, el cual brindara la información necesaria para determinar los gastos que se generen en todas las etapas de elaboración del producto.
Podemos conocer el punto de equilibrio determinando el objetivo de ventas necesario para obtener utilidades y la mercadotecnia es la base para lograr ese nivel de ventas adecuado la oferta a la demanda de los consumidores, el ajuste entre calidad, precio del productos o las experiencias de ventas de años anteriores. Y es aquí donde nuevamente el departamento de contabilidad vuelve a jugar un papel importante, ya que podrá brindar información de ventas realizadas en los últimos tiempos.
Las empresas toman decisiones en relación a la calidad de sus productos segun de información contable representada principalmente por los costos de materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos. Por lo tanto, en las empresas, se valora en gran magnitud la información contable para tomar decisiones relacionadas con los cambios de diseños, por ejemplo la utilización de materiales menos costosos para el empaque primario de los productos. Pero no solo se deben tomar decisiones en función a los costos presentes, sino también de los costos predictivos, para así poder adaptarse a los cambios futuros que puedan llegar a presentarse.
Finalmente, como conclusión, podemos decir que el área de marketing debe adecuarse al presupuesto otorgado por el área de contabilidad, para promocionar los productos o servicios y lograr de esta manera, que los mismos tengan éxito en el mercado.